Impuesto sobre el patrimonio

El Impuesto sobre el Patrimonio en España

Me llama un posible cliente, uno de esos expatriados que lleva media vida dando vueltas por el mundo, es de un país hispanohablante, reside actualmente en Francia, ha generado un patrimonio en valores depositados en banco y un par de inmuebles en París y Burdeos y, estimo que entre 3 y 4 millones de euros. Llegado un momento de su vida y viendo los últimos años de su vida laboral cerca se plantea, más por decisión de su esposa que por otra cosa, trasladarse a vivir a España la última etapa de su vida, puntualmente, a Denia. Su llamada se produce por las dudas que le genera la tributación en su posible nuevo país de residencia, en concreto el impuesto sobre el patrimonio vigente ahora en la zona en la que busca vivienda.

¿Cómo se calcula el impuesto al patrimonio?

El posible cliente me dice, “es que voy a pagar más que en Francia, para eso me compro el inmueble en Francia que es mucho más caro y no me lo gasto en impuestos”, su cálculo era de unos 20.000 a 25.000€ al año en impuesto sobre el patrimonio, después de conversar un rato y de confirmarle que efectivamente el impuesto de Patrimonio para particulares existe en España, que va por Comunidades, unas si otras no, que estuvo a punto de desaparecer pero que ha retornado con energía con los gobiernos de izquierda a algunas comunidades y que, el futuro cercano en este país, parece más proclive a que se apunten más comunidades autónomas al carro del impuesto que a que se bajen, colgamos, ya me llamará cuando en su visita a Denia encuentre algo que le guste o tire para más abajo, menciona Málaga, sin impuesto de Patrimonio…..

En la conversación, al no ser cliente todavía y dar como bueno que en todo caso su destino es España y no otro país no le hablo de Portugal, la situación actual allí, curiosamente también con gobierno de izquierdas, para los extranjeros que vayan a residir a este país es que no tendrán que tributar durante un número importante de años por los ingresos que perciban y, por supuesto, tampoco por Impuesto de Patrimonio.

Impuesto patrimonio por comunidades autónomas

Me quedo pensando que tendrá Alicante o Valencia para permitirse hacer esto, que otro tipo de actividad generadora de ingresos tienen estas regiones que les permita renunciar a esto en favor de otros lugares, algunos muy cercanos, que aplican una bienvenida mucho más calurosa a los que quieren residir allí, contribuir con su actividad en inmobiliaria, consumos, gastos habituales en la zona……, ¿tendrán industrias internacionales?, ¿tendrán grandes complejos de servicios tecnológicos? ¿Recursos energéticos, renovables……?

Sin tener mucha idea de lo que genera la Comunidad Valenciana me suena que es una zona de gran actividad turística, receptora de visitantes por millones cada año. Parece que están apostando por un visitante más ocasional que se gaste lo del apartamento en las copas de unos días y se vaya, lo del país de camareros….., más que por un visitante no tan ocasional, con propiedades en el país, supongo porque lo ven como un “rico” al que tiene que hacer pagar más….. en fin, yo le veo como un trabajador, probablemente es lo que ha hecho toda su vida, percibir un salario alto por unas condiciones laborales que no envidia nadie, salvo el salario, se me escapan los motivos del impuesto de patrimonio, en general, y estas regiones con costa, generadoras de interés por residir en ellas en particular.

En otras zonas de España hemos visto gran rechazo a ciertas actividades generadoras de economía, Canarias con el petróleo o ahora Extremadura con las minas de Litio. En estos casos tienen cierta explicación por los efectos medio ambientales, tienen su punto curioso ya que tanto canarios como extremeños quieren disponer de gasolina unos y de móviles o vehículos con batería de litio otros, pero quieren que se produzca en otro lado. En este caso, efectivamente, el impacto medioambiental hay que meterlo en el balance para decidir si interesa o no, pero lo del impuesto de patrimonio no tiene ni pies ni cabeza, salvo salir en prensa para hacer que se hace algo, ¿Cuánto van a recaudar? El impuesto sobre el patrimonio tradicionalmente ha recaudado poco y previsiblemente seguirá haciéndolo, además grava importes que ya han sido gravados previamente…. ¿Los ricos realmente ricos se van a quedar quietos pagando esos impuestos o moverán su residencia allí donde les interese?

El costo del impuesto, y una oportunidad

Por las llamadas que recibimos, al menos una parte de ellos se moverán seguro por lo que pagarán los de siempre, las clases medio altas que no puedan hacer otras planificaciones ¿Cuánto supone no recibir a clientes como el mío? Difícil de calcular, pero parece un motivo importante para decidir donde fijar una residencia o donde comprarse una propiedad de vacaciones que pudiera ser tu futura vivienda habitual una vez retirado.

El mundo se divide o dividirá en regiones seguras y no seguras para vivir, todos conocemos países incluso importantes en población y economía que fallan en la seguridad de sus ciudadanos, lo de que enviar los niños al colegio es un problema porque te preocupa que no vuelvan… España en un país seguro, esto junto con una fiscalidad apropiada podría hacer de nuestro país un sitio muy interesante para vivir, representando una gran oportunidad para el país. Lo del Impuesto de Patrimonio me parece un tiro en el pie, pero por lo menos nos da trabajo a los fiscalistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario